
Profesorado de Hatha Yoga
Descubriendo el significado del Yoga.
En este primer ciclo, iremos recorriendo el camino que nos llevará al conocimiento de las bases del Yoga abordando la práctica y sus interrelaciones con la mente.
La Formación en Yoga tiene una duración total de 2 años, podés elegir entre dos modalidades de cursada y no se requiere experiencia previa.
Modalidad circular
Comenzá en cualquier momento del año (de marzo a diciembre) sumándote al módulo en curso.
Título otorgado
Profesor de Yoga. Otorgado al finalizar los 2 años de formación por el Centro de Yoga La Rueda y avalado por la Yoga Alliance International de India y por AIPYA (Asociación Internacional de profesionales de Yoga y Ayurveda). Ver programa de 2º año.
Programa de estudio
• Introducción al Yoga. La historia del Yoga.
• Las distintas ramas del Yoga. Yoga Vidya. Hatha Yoga. Karma Yoga. Bhakti Yoga. Jñana Yoga. Raja Yoga.
• Los ocho pasos del Raja Yoga de Patanjali.
• Yoga Sutras de Patanjali.
• Pensamiento religioso y filosófico de la India.
• Samkya. Vedanata.
• Los tres cuerpos.
• Koshas.
• Los Chakras.
• Los Veda.
• Libros sagrados de la India.
Se estudiarán las bases de la correcta forma de utilizar el cuerpo y su lenguaje a la hora de corregir una postura. Proyección del peso y cargas adecuadas. Técnica, didáctica y metodología para armar una clase.
• Introducción a la Anatomía, Fisiología y Biomecánica aplicada al Yoga y la Meditación.
• El sistema musculo esquelético: Complejo articular del tobillo. Complejo articular de la rodilla. Complejo articular de la cadera. Complejo articular de la columna. Complejo articular de la cintura escapular. Complejo articular del codo y la muñeca.
• El sistema nervioso: Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso autónomo. Sistema Nervioso entérico. Nervio vago. Sistema nervioso y asana.
• Sistema Endocrino: Introducción a la Anatomía y fisiología de las glándulas y las hormonas. Relación entre el Sistema Nervioso y el Sistema Nervioso. La práctica del yoga y su relación con el Sistema Endocrino.
• Biomecánica: Conceptos básicos del movimiento y el ejercicio. Postura y movimiento. Alineación. Técnicas de estiramiento, activación y relajación de los grupos musculares.
• Principio alimenticio.
• Historia y filosofía del Ayurveda.
• Purusha. Prakriti.
• Pancha maha bhuta.
• Los cinco elementos y los doshas.
• Las tres gunas.
• Alimentación ayurveda.
• Leyes de la alimentación.
• Pautas para una dieta ayurvédica. Dieta para cada dosha.
• Posturas de pie
• Posturas sentadas
• Posturas sobre rodillas
• Posturas supinas
• Posturas pronas
• Posturas con apoyo de brazos
• Posturas de torsión
• Estudio del movimiento y de las posturas: alineación, armado, corrección y perfeccionamiento de asanas.
• Pranayama
• Definición
• Beneficios
• Se entregaran trabajos prácticos al finalizar cada módulo.
• Examen final al cursar los 10 módulos.
Dos modalidades para elegir
Se cursa de marzo a diciembre.
Semipresencial
100% Online
Equipo docente
Ethel Cirnigliaro, Directora y fundadora del Centro de Yoga La Rueda, Daniela Rebottaro, Santiago Rebottaro y profesores egresados del Centro.
Inscripción
• Apto médico
• Abonar la matrícula anual en concepto de reserva de vacante. El dinero de la matrícula no es reembolsable ni intercambiable por otros cursos.
Matrícula Anual $4.000
El dinero de la matrícula no es reembolsable.
Modalidad Semipresencial
• Cuota mensual de Marzo a julio: $13.000.
• Cuota mensual de Agosto a diciembre: $17.500.
Modalidad Online
• Cuota mensual de Marzo a julio: $12.000.
• Cuota mensual de Agosto a diciembre: $16.000.
Enero y febrero no se cursa.
La cuota se abona del 1 al 10 de cada mes. Pasada esa fecha, tendrá un recargo del 10%.